![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgfBP0Fb5mN_is-05uEkldNA00R882kYRwyzW75un6E6LyvBlbB4N5aZ0UU5UOk3Eky6jOtdx5UPaU6YJMYc2UBnt6OsQsAkhoQS2QZ4EsLab6z3HjAlIMCxm9V_ULXW7Fniu5jodixROo/s320/banda+de+buddybolden.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgatD7oCxn5JDz-GM9D6HgzjeL61dDkGMU4olH6RwcCrlO5xnN0LZH7yQcGxgdOxpG71fqLHm4hzU_DrtEEN6JhJmL-BnptnrsJHzwvQ0zzu1Ez6a5c_BjrfhX9HHJ3_6wkVwyv9jrriBg/s320/Buddy-Bolden-1905.jpg)
La vida de Bolden es casi un misterio. Hay leyendas, que parecen no ser ciertas. Se dijo que era peluquero, alcohólico, fanfarrón, mujeriego, violento. Incluso la insania fue parte de su vida; fue internado por esquizofrénico en 1907 y permaneció internado hasta su muerte, un 4 de noviembre de 1931.
New Orleans lo vió nacer el 6 de septiembre de 1877. Tenía los rasgos clásicos de un creole de New Orleans, comenzó ejecutando la armónica y siguió con la corneta que lo llevo a la fama.
En su época lo llamaron el mejor cornetista de New Orleans, por eso recibió el título de King y también se dijo que era quien mejor ejecutaba el blues, con un ritmo extraordinariamente lento.
No podemos escucharlo pues no hay grabaciones, esto lo hace aun más legendario en la tradición de New Orleans. Aparentemente grabó un cilindro de cera para fonógrafos, pero jamás fue encontrado. Su tema más conocido fue "Funky Butt". Jelly Roll Morton lo arregló y como tributo lanza "Buddy Bolden's Blues"
La tradición oral, a falta de grabación, nos da una idea de cómo tocaba la corneta Buddy Bolden. Bunk Johnson, trompetista de la primera época, contribuyó a este conocimiento. Wynton Marsalis en su importante esfuerzo histórico y de divulgación nos ayuda con su trompeta, recreando el estilo Bolden. Hay bandas actuales de jazz y otros intentos de repetir a Bolden. Por ejemplo la Buddy Bolden Revival Orchestra (http://www.esnips.com/web/BuddyBoldenRevivalOrchestra) o los intentos del jazzman y ex periodista de la BBC, Humphrey Lyttleton (videos en YouTube : http://www.youtube.com/watch?v=x5tZcwmw8M4 , por ejemplo)
La música "hot" que después seria denominada jazz venia tomando forma desde unos 20 años antes que Bolden forme su banda. Este "proto-jazz" sumaba el sonido de las bandas de bronces que tocaban en fiestas y ceremonias fúnebres, las bandas militares, las marching bands, la música negra que solo se podía hacer legalmente en Congo Square de New Orleans, el blues, el ragtime, los spirituals. La primera banda de Buddy Bolden apareció en esa ciudad aproximadamente por 1897. Hacia 1902, Bolden incorpora la batería a su banda quedando así conformada la formación típica ligada definitivamente al jazz.
La banda era conducida por la corneta, el trombón formaba un contra canto y el clarinete hacia un raccordo de la trompeta o corneta. Con esta formación, Bolden se apartó de la tradición musical. La batería y el bajo daban una base rítmica y los instrumentos solistas ejecutaban en un ritmo distinto. Ambos tenían la libertad de su propio ritmo, pero ambos seguían fieles a la integridad rítmica de la pieza musical. Una genialidad. Actualmente es el sonido típico del jazz. Dicen que la trompeta de Bolden se escuchaba a una milla del club en donde tocaba. Quizás era una exageración, como toda la leyenda de Buddy Bolden. Por esas exageraciones, se lo llamo "The Big Noise", fue el primer "pop star" del jazz.
Para algunos, Mr. Bolden no leía música, y al no poder seguir las partituras, improvisaba. Esto no está demostrado, pero el estilo empezaba a crecer. Bolden fue el primer gran trompetista de New Orleans, el primer King de la trompeta coronado en una "band battle". Varios años después apareció la palabra jazz en el San Francisco Bulletin (6 de marzo de 1913) También se discute el significado de jazz.
Es válida una aclaración técnica acerca de la trompeta. Usamos la palabra trompeta en forma genérica. En general en aquellos años se usaba la corneta. Su sonido es distinto, siendo algo más dulce el emitido por la corneta. La trompeta es algo más difícil de ejecutar. Prácticamente todos los cornetistas se pasaron a la trompeta en la década del 20. Visualmente es fácil distinguir los dos instrumentos. La trompeta es más oblonga, más alargada que la corneta, esta tiene las vueltas de su tubo en un formato lateral algo más cuadrado. En algunas bandas, se sigue usando la corneta.